Hero image

Trading de ETFs

Opere en más de 300 Fondos Cotizados (ETFs) y diversifique sus inversiones en mercados de acciones, índices y distintos sectores en una sola operación.

EMPEZAR A OPERAR

¿Qué es un ETF?

Un Fondo Cotizado o ETF es un fondo de inversiones que posee un conjunto de activos como acciones, bonos o materias primas y es operado en bolsa como una acción normal. Un ETF es una forma simple de invertir en una amplia gama de instrumentos financieros al mismo tiempo, lo que permite diversificar su portafolio sin tener que comprar cada activo de forma individual. Los inversores pueden obtener una rentabilidad si el valor de las inversiones en ETF sube o si el ETF paga algún dividendo.

Los ETFs reúnen el dinero de los inversores en una cesta de diferentes inversiones. De este modo, el rendimiento de un ETF puede reflejar la trayectoria de una parte del mercado. Muchos traders consideran que los ETFs son una de las mejores opciones para diversificar un portafolio. El nivel de diversificación de un ETF depende del índice que siga.

Los fondos de inversión como The Vanguard Group, Commonwealth Fonds, Morningstar y BlackRock gestionan ETFs que son populares entre los inversores de mercados mundiales. Según los últimos datos de mercado, el sector de los ETFs creció notablemente en 2024, con un récord de 14,8 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM).

Image of Coins

Una breve historia del trading de ETFs

El trading de ETFs empezó en Canadá en 1990 con el lanzamiento del Toronto Index Participation Fund, luego de la caída bursátil de 1987, que despertó el interés por los instrumentos de inversión flexibles. El físico Nate Most, que trabajaba para la American Stock Exchange (AMEX), fue el encargado de desarrollar un nuevo tipo de activo y fué así como diseñó la estructura del primer Fondo Cotizado (o ETF, por sus siglas en inglés "Exchange Traded Fund") estadounidense, con el objetivo de ofrecer a los inversores un producto rentable y diversificado.



ETFs helped institutional investors execute sophisticated trading strategies more efficiently. They introduced the broader market to the benefits of pooled investing and trading flexibility. Standard & Poor's Depositary Receipts (SPDR), widely known by its ticker SPY and launched in 1993, remains the world’s most heavily traded ETF, with over US$400 billion in assets under management (AUM).

Diferentes tipos de ETFs

Hero globe

La demanda de los inversores y el progreso tecnológico han jugado un rol importante en el auge de los ETFs; cuyo número supera los 8.000 en todo el mundo. Los ETFs han llamado la atención de inversores buscando aumentar su capital sin dedicar mucho tiempo a la investigación de activos.



Existen varios tipos de ETFs. Algunos ETFs invierten en una variedad de acciones y bonos; otros siguen el rendimiento de un índice bursátil como el Standard and Poor's E-Mini Index (S&P 500 E-Mini) o el E-Mini (CBOT) Dow Jones Industrial Average (DJIA), mientras que algunos siguen el rendimiento del mercado (IBM Index).

ETFs de bonos

Los ETFs de bonos (comúnmente conocidos como ETFs de renta fija) son diseñados para proporcionar exposición a los bonos del Tesoro de EE.UU., bonos corporativos, y municipales (munis), bonos internacionales, bonos de alto rendimiento, etc.



Los ETFs de renta fija son considerados como inversiones de bajo riesgo comparados con los ETFs de renta variable. Los inversores minoristas que están buscando diversificar sus ingresos y los inversores institucionales, como los fondos de pensiones y los fondos de cobertura, son dos grupos propensos a invertir en ETFs de bonos.

ETFs de Materias Primas

Los ETFs de Materias Primas replican el precio de una materia prima en concreto, como por ejemplo Oro (XAU), Plata (XAG), Petróleo (XBR, XTI) o una cesta que une a varias materias primas.



Los inversores institucionales utilizan los ETFs de materias primas para cubrirse, mientras que los inversores minoristas invierten en ellos buscando exposición a materias primas sin tener que negociar en el mercado de futuros ni poseer el activo subyacente.

ETFs de oro con respaldo físico

Los ETFs de oro son una de las formas de invertir en este activo; este tipo de ETFs tiene lingotes de oro como activo subyacente. Los ETFs de oro permiten a los inversores beneficiarse de las fluctuaciones del precio de oro sin tener que almacenar o asegurar cantidades de este metal precioso. Los ETFs de oro pueden comprarse y venderse a cualquier hora del día, siempre que las bolsas se encuentren abiertas. Los ETFs físicamente respaldados por oro no suelen pagar dividendos, ya que el oro es un activo sin rendimiento. Sin embargo, el rendimiento para el inversor de este tipo de activos puede proceder de la revalorización del precio del oro.

ETFs de minería de Oro

Los ETFs de minería de oro le ofrecen una exposición a empresas que extraen y producen oro. La inversión en minería aurífera suele considerarse una inversión a largo plazo.



El rendimiento de los ETFs de minería de Oro no solo depende de los precios del activo en sí, sino también de los datos fundamentales de las empresas mineras, costos, planes de crecimiento y, de las condiciones bursátiles.

ETFs de divisas

Los ETFs de divisas son fondos cotizados que proporcionan exposición al valor de una divisa específica, como por ejemplo, el dólar estadounidense (USD); sin embargo, hay otros que siguen índices multidivisa. Algunos ETFs son físcamente respaldados, mientras que otros se basan en derivados como Futuros o Swaps.



Como opción de cobertura o "hedging", un ETF de divisas puede ayudar a los traders a protegerse frente a movimientos adversos de los tipos de cambio.

ETFs de renta variable

Los ETFs de renta variable son fondos cotizados que invierten en acciones; pueden seguir un índice bursátil específico, un sector o incluso una estrategia concreta. Los inversores utilizan los ETFs de renta variable para exponerse a una amplia gama de acciones en una sola operación, y a su vez, se consideran ideales para inversores particulares que desean personalizar sus planes financieros.

ETFs de inversión alternativa

Los ETFs de inversión alternativa son estructuras innovadoras que permiten a los traders invertir en activos no tradicionales o exponerse a estrategias de inversión como la emisión de opciones de compra y el "carry trade" de divisas.

Pagarés cotizados (ETNs)

Los Pagarés cotizados (ETNs, en inglés "Exchange-Traded Notes") son títulos de deuda no garantizados emitidos por bancos solventes que siguen la rentabilidad de activos financieros o índices subyacentes. Los ETNs suelen tener una fecha de vencimiento determinada, al igual que los bonos.

ETFs de mercados extranjeros

Los ETFs de mercados extranjeros (también conocidos como ETFs internacionales o globales) ofrecen exposición a acciones o activos de países extranjeros. Los ETFs de mercados extranjeros más populares son los que siguen índices bursátiles extranjeros como el Hang Seng, S&P/ASX 200, Nikkei etc.

ETFs de factores

Los ETFs de factores se basan en características específicas (factores) relacionados a los rendimientos, la rentabilidad y los niveles de riesgo. Algunos de los factores son el valor, la capitalización bursátil, la volatilidad, el impulso, etc. Los errores de seguimiento y los ciclos de rentabilidad de lso factores deben tenerse en cuenta antes de invertir en ETFs de este tipo.

ETFs inversos

Los ETFs inversos están diseñados para ofrecer la rentabilidad inversa a la rentabilidad diaria de un activo o índice en particular. Los fondos inversos pueden subir cuando el índice objetivo se deprecia; por ejemplo, cuando los traders venden u operan en corto una acción debido a la depreciación de su precio. Los ETFs inversos permiten a los traders poder beneficiarse de la caída de los mercados sin necesidad de vender directamente.

ETFs de mercado

Los ETFs de mercado son fondos que buscan seguir la evolución de un índice bursátil como por ejemplo el SPY.ARC (Standard & Poor’s 500), y el STW.AXW (Australia 200 Index Cash).

ETFs especializados

Los ETFs especializados son fondos que se dirigen a segmentos de mercado específicos que pueden no encajar en las clasificaciones sectoriales tradicionales. Por ejemplo, en los últimos años, los ETFs han proporcionado exposición a la Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y energías renovables, por citar algunos.

ETFs gestionados activamente

Los ETFs de gestión activa están supervisados por gestores de portafolio que seleccionan activos y ajustan sus posiciones para alcanzar un objetivo en específico. Dependiendo del objetivo, los ETFs gestionados activamente pueden invertir en una combinación de diferentes instrumentos.

ETFs apalancados

El objetivo principal de un ETF apalancado es amplificar la rentabilidad diaria del activo subyacente, ya sea un índice, un sector o cualquier otro instrumento financiero. Para multiplicar las ganancias se tienden a utilizar derivados como swaps y futuros.

ETFs sectoriales e industriales

Los ETFs sectoriales e industriales están diseñados para ofrecer exposición a determinados sectores, como el petrolero, el farmacéutico, el tecnológico, etc.

ETFs de estilo

Los ETFs de estilo se enfocan en estilos de inversión como el valor o el crecimiento, independientemente de la capitalización bursátil (gran, mediana o pequeña capitalización).

ETFs sostenibles

El trading de ETFs sostenibles (también conocidos como ETF ESG) consiste en invertir en empresas que se ajustan a criterios medioambientales, sociales y gubernamentales (ESG, por sus siglas en inglés) específicos.



Los ETF ESG favorecen a las empresas que aplican prácticas de sostenibilidad, al mismo tiempo que infrapoderan sectores empresariales como el de Energía o Defensa.

¿Cómo funcionan los ETFs?

Los ETFs (exchange-traded funds) son un tipo de inversión que los traders compran o venden a través de un broker. En la inversión en ETFs, los traders no adquieren físicamente el producto subyacente. Los ETFs son instrumentos financieros populares que combinan los beneficios de la diversificación de los fondos de inversión con la flexibilidad de trading de acciones. Los ETFs reúnen el capital de las inversiones a largo plazo y de los traders a corto plazo en una cesta de diversas inversiones, como acciones, bonos y otros activos de seguridad.



Los ETFs funcionan de forma similar al trading de acciones. Los emisores del ETF, como las entidades financieras o los gestores de fondos, crean fondos para seguir la rentabilidad de los activos subyacentes y venden participaciones a los inversores del mismo. Así, los accionistas poseen un porcentaje de ETF y no del activo subyacente incluído en el fondo.

Sin embargo, a diferencia de las acciones de una empresa, el número de acciones disponibles en un ETF puede cambiar diariamente debido a la creación constante de nuevas acciones y al reembolso de las existentes mediante un proceso de creación y reembolso por parte de los participantes autorizados.



Los emisores de los ETFs crean cestas de valores subyacentes, como Materias Primas, Bonos, Forex y Acciones, con un símbolo de cotización único y datos de precios intradía. Los precios de cotización de los ETF suelen mantenerse próximos al valor de los activos subyacentes que lo componen. Las entidades financieras utilizan el mecanismo de arbitraje para controlar cualquier fluctuación inesperada de los precios; y en el caso del precio del mercado de los ETFs, la desviaciones del valor del activo subyacente. Los ETFs suelen ofrecerse con comisiones más bajas que otros tipos de fondos y algunos inversores sugieren que son más fáciles de operar en comparación con otros activos.

¿Cómo operar en ETFs?

Promedio del precio en dólares

  • Estrategia básica.
  • Comprar una cantidad fija en dólares de un activo en intervalos regulares.
  • Apropiado para inversores principiantes.
  • Ideal para quienes pueden destinar una parte de su salario cada mes.
  • Alternativa para quienes invierten en cuentas de ahorro con bajo interés
  • El promedio del precio en dólares promueve la disciplina al momento de ahorrar. Le permite "pagarse a sí mismo primero", ahorrando de forma constante.
  • Acumule más unidades cuando el precio del ETF sea bajo, y menos cuando sea alto, promediando el costo total de su inversión.

Asignación de Activos

  • Distribuir una parte del portafolio en distintas categorías de activos para diversificar.
  • Algunos ETFs pueden adquirirse con una inversión inicial baja, lo que los hace accesibles para los nuevos inversores.
  • Ideal para principiantes, según sus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.

Swing Trading

  • Busca aprovechar las fluctuaciones de precio de los ETFs en un plazo de días o semanas.
  • Contribuye a una mayor diversificación del portafolio.
  • Algunos ETFs tienen Spreads bajos para compra y venta, lo que los hace bastante atractivos para operaciones de corto plazo.
  • Recomendado para traders con conocimientos técnicos que analizan puntos de entrada y salida mediante análisis técnico.

Rotación sectorial

  • Se enfoca en diversos sectores económicos.
  • Los traders e inversores cambian hacia sectores con mejores proyecciones y salen de los que presentan bajos rendimientos.
  • Herramienta de gestión de riesgos.


Por ejemplo: un inversor con un ETF de oro (como el SPDR Gold Shares ETF, ticker GLD) puede venderlo después de obtener un buen rendimiento y cambiar hacia un ETF de tecnología (como XLK) si anticipa un crecimiento en ese sector.

ETFs físicamente respaldados

  • Son ETFs respaldados por un activo tangible como oro físico u otras materias primas.
  • Los ETFs de oro pueden utilizarse como cobertura (hedge) frente a la inflación, la depreciación del dólar o la volatilidad del mercado.
  • Sus precios siguen los movimientos del mercado al contado (spot).
  • Permiten exposición a metales y materias primas sin necesidad de almacenarlos.

Apostar por tendencias estacionales

Los traders usan datos históricos para identificar épocas del año en las que ciertos instrumentos tienden a tener mejor o peor rendimiento.

En lugar de comprar acciones o materias primas individuales, los traders pueden utilizar ETFs para exponerse a sectores o activos influenciados por patrones estacionales.

Cobertura (hedging)

Los traders invierten en ETFs para proteger otras posiciones frente a riesgos en su operativa.

Ejemplo de operación con ETFs

Supongamos que a usted le gustaría operar CFDs sobre ETFs, y el activo subyacente es iShares Core US Aggregate Bond (AGG.ARC) con su cuenta en USD.

AGG.ARC cotiza en: Oferta (Bid) 106 y Demanda (Ask) 107.

Decide operar 100 unidades de AGG.ARC porque cree que su precio va a subir. El margen requerido es del 20%, lo que significa que debe aportar el 20% del valor total de la posición.

Image of FPMarkets app

Ejemplo de operación con ETFs

Por lo tanto, debería tener al menos la siguiente cantidad disponible en su cuenta:
20% x (100 x 107) = $2140
Esto le daría a su posición un valor de $10.700.

Image of chart

Ejemplo de operación con ETFs

Una hora después, el precio de AGG.ARC se mueve a: Oferta (Bid) 110 y Demanda (Ask) 111.
Ahora tendría una operación rentable. Puede cerrar su posición vendiendo a $110. Su ganancia sería:
100 x (110 - 107) = $300

Image of chart

Ejemplo de operación con ETFs

Por lo tanto, debería tener al menos la siguiente cantidad disponible en su cuenta:
20% x (100 x 107) = $2140
Esto le daría a su posición un valor de $10.700.

Image of chart

Una hora después, el precio de AGG.ARC se mueve a: Oferta (Bid) 110 y Demanda (Ask) 111.
Ahora tendría una operación rentable. Puede cerrar su posición vendiendo a $110. Su ganancia sería:
100 x (110 - 107) = $300

Image of chart

¿Cómo empezar a hacer trading de CFDs de ETFs con FP Markets?

Empiece a operar ETFs en 9 sencillos pasos:

Image of Phone
  • Abra una cuenta de trading con FP Markets.
  • Mejore sus conocimientos sobre trading con el conjunto educativo completo de FP Markets
  • Ponga en práctica sus habilidades en una cuenta Demo sin arriesgar su capital.
  • Investigue los ETFs que le interesan y haga seguimiento a su rendimiento en el mercado.
  • Cree un plan de trading y decida qué ETF se adapta mejor a sus objetivos financieros.
  • Utilice su cuenta Real para ejecutar operaciones y monitoree como progresa su operación.
  • Diversifique su portafolio para proteger posiciones abiertas frente a riesgos relacionados.
  • Una vez alcanzado su objetivo, cierre su operación.
  • Analice su rendimiento y los riesgos antes de avanzar con su siguiente operación.

Lista de ETFs

Símbolo Descripción Tamaño del contrato Apalancamiento
ACWI iShares MSCI ACWI ETF (ACWI.xnms) 1 1:5
AGG iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF (AGG.arcx) 1 1:5
BIL SPDR Bloomberg 1-3 Month T-Bill ETF (BIL.arcx) 1 1:5
BND Vanguard Total Bond Market ETF (BND.xnms) 1 1:5
BSV Vanguard Short-Term Bond ETF (BSV.arcx) 1 1:5
DIA SPDR DJIA ETF (DIA.arcx) 1 1:5
EEM iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM.arcx) 1 1:5
EFA iShares MSCI EAFE ETF (EFA.arcx) 1 1:5
GLD SPDR Gold Shares ETF (GLD.arcx) 1 1:5
HYG iShares iBoxx High Yield Corp Bond ETF (HYG.arcx) 1 1:5
ICLN iShares Global Clean Energy ETF (ICLN.xnms) 1 1:5
IEI iShares 3-7 Year Treasury Bond ETF (IEI.xnms) 1 1:5
IEMG iShares Core MSCI Emerging Mkts ETF (IEMG.arcx) 1 1:5
IJH iShares Core S&P Mid-Cap ETF (IJH.arcx) 1 1:5
IJR iShares Core S&P Small-Cap ETF (IJR.arcx) 1 1:5
ITOT iShares Core S&P Total US Stocks ETF (ITOT.arcx) 1 1:5
IVV iShares Core S&P 500 ETF (IVV.arcx) 1 1:5
IVW iShares S&P 500 Growth ETF (IVW.arcx) 1 1:5
IWD iShares Russell 1000 Value ETF (IWD.arcx) 1 1:5
IWF iShares Russell 1000 Growth ETF (IWF.arcx) 1 1:5
IWM iShares Russell 2000 ETF (IWM.arcx) 1 1:5
LQD iShares iBoxx IG Corp Bond ETF (LQD.arcx) 1 1:5
QQQ Invesco QQQ Trust Series 1 ETF (QQQ.xnms) 1 1:5
SHV iShares Short Treasury Bond ETF (SHV.xnms) 1 1:5
SHY iShares 1-3 Year Treasury Bond ETF (SHY.xnms) 1 1:5
SPY SPDR S&P 500 ETF (SPY.arcx) 1 1:5
SUSL iShares ESG MSCI USA Leaders ETF (SUSL.xnms) 1 1:5
TIP iShares TIPS Bond ETF (TIP.arcx) 1 1:5
TLT iShares 20+ Year Treasury Bond ETF (TLT.xnms) 1 1:5
TQQQ ProShares UltraPro QQQ ETF (TQQQ.xnms) 1 1:5
VB Vanguard Small-Cap ETF (VB.arcx) 1 1:5
VCIT Vanguard Intermediate-Term Corporate ETF (VCIT.xnms) 1 1:5
VCSH Vanguard Short-Term Corp Bond ETF (VCSH.xnms) 1 1:5
VEA Vanguard FTSE Developed Mkts ETF (VEA.arcx) 1 1:5
VGT Vanguard Info Tech ETF (VGT.arcx) 1 1:5
VIG Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG.arcx) 1 1:5
VNQ Vanguard Real Estate ETF (VNQ.arcx) 1 1:5
VO Vanguard Mid-Cap ETF (VO.arcx) 1 1:5
VOO Vanguard S&P 500 ETF (VOO.arcx) 1 1:5
VTI Vanguard Total Stock Mkt ETF (VTI.arcx) 1 1:5
VTV Vanguard Value ETF (VTV.arcx) 1 1:5
VWO Vanguard FTSE Emerging Mkts ETF (VWO.arcx) 1 1:5
VXUS Vanguard Total International Stock ETF (VXUS.xnms) 1 1:5
VYM Vanguard High Dividend Yield ETF (VYM.arcx) 1 1:5
XLF Financial Select Sector SPDR ETF (XLF.arcx) 1 1:5
XLK Technology Select Sector SPDR ETF (XLK.arcx) 1 1:5

Preguntas Frecuentes sobre ETFs (FAQs)

¿Qué es un ETF?

Un ETF (o Fondo Cotizado en Bolsa) es un fondo de inversión que se negocia en la bolsa. Pueden ser pasivos o activos y siguen el rendimiento de activos financieros subyacentes.

Al invertir en ETFs, los inversores adquieren participaciones del fondo, sin tener que poseer los activos directamente. Los ETFs combinan la diversificación de los fondos mutuos con la flexibilidad de las acciones. Agrupan capital de múltiples inversores en una cesta de activos como acciones, bonos y más.

¿Cómo operar con ETFs?

Operar con ETFs es una forma eficiente de acceder a los mercados financieros. Hay múltiples estrategias disponibles, ya que los ETFs ofrecen exposición a diversas clases de activos y sectores. Se recomienda tener un plan financiero claro y elegir los ETFs en base a sus metas.

Los ETFs permiten ejecutar distintas estrategias para aprovechar oportunidades de mercado, proteger otras inversiones o diversificar el portafolio. Pueden utilizarse en estrategias basadas en volatilidad, estacionalidad, rotación sectorial, ETFs inversos, entre otras.

¿Es fácil operar ETFs?

El trading con ETFs suele ser considerado una forma accesible para iniciarse en los mercados financieros. Se usan para protegerse de riesgos, obtener exposición a segmentos específicos del mercado y diversificar inversiones. Sin embargo, es esencial investigar el rendimiento, estructura y costos del ETF antes de invertir.

Onboarding Background

Comience a operar en los mercados globales con un Bróker regulado

  • Más de 10.000 instrumentos financieros
  • Plataformas de trading de última generación
  • Spreads tan bajos como 0.0 pips
  • Atención al cliente multilingüe disponible 24/7

Al registrarse, usted acepta la Política de Privacidad de FP Markets y consiente recibir materiales promocionales de FP Markets en el futuro. Puede darse de baja en cualquier momento.

Get instant Updates in Telegram